LA DIFICULTAD QUE ENSAMBLA
Regalamos unos instantes al teclado olvidado, a las letras arrinconadas durante estos diez intensos y entrañables días de comunión caminante. El cuerpo derrotado reclama su prometido alto, el espíritu fortalecido su anhelo de recapitular, agradecer y compartir desde lo más hondo.
La furgoneta de alquiler brinca vacía camino de Estella. La grandes ollas reposan en las estanterías destartaladas. Secamos con paños nuevos las tiendas empapadas por las tozudas tormentas. Nos dividimos los pepinos largos franceses, el queso mantecoso de Camembert y los tomates de pera baratos. Lo que no hemos podido dividir ha sido el corazón unido, la comunión forjada a lo largo de los intensos días de Peregrinación por Tierra Cátara. Lo que las difíciles circunstancias no han logrado fragmentar ha sido el Corazón Uno.
Ni la ola de calor sin precedentes, ni el agua derramada a raudales sobre los cuerpos y los nylons de colores pudo detener a los peregrinos que avanzaban con el recuerdo de “los hombres y mujeres buenos” en su interior, de quienes encendieron luz en medio de las más cerradas tinieblas. Damos gracias infinitas al Cielo pues, pese a las difíciles circunstancias vividas, todo ha transcurrido con bien y en suprema armonía grupal. Al mirarnos ojerosos en aquella mañana en la que muchos amanecieron con sacos y colchonetas mojadas por la lluvia que no cesó durante toda la noche, pudimos atisbar un Camino que aún se prolongaba más allá de lo programado; pudimos constatar una madurez y empuje adquiridos, sentirnos, si cabe, aún más cuerpo unido. La dificultad terminó de ensamblarnos.
-20 agosto domingo
15 horas de viaje:
Artaza-Cucugnan
Dueños del Camping de los caballos: Michel y Mari.
Cuenca de L’Aude
-21 lunes
Castillo de Padern
Tarde en las pozas de Duilhac y danzas al Castillo de Queribus.
-22 martes
Madrugamos para ir al Castillo de Peyreperture.
Cánticos con Itxaso en ella capilla y ARA
Tarde en las pozas de Duilhac
-23 miércoles
Traslado del campamento al camping El Viejo Molino en Cubiere sur Cinoble
Tarde ruta en fila India y en silencio, bordeando el río a la gruta e Ermita de San Antonio de Galamus.
-24 jueves
Ruta alrededor de la Montaña de Bugarac
Se dio la magia en la Cascada de Matie
Rueda de palabra grabada por José Luis, con la visita de Rafa y Mardia y sus 5 niños
-25 viernes
Paseo, ceremonia y meditación a una gruta cercana en Renne les Bains..
Abricias: Chorros y piscina calientes junto a Renne les Bains
26 sábado
Ceremonia del Agua, auspiciada por las cordobesa, según su Maestro:
Lectura de una biografía de María Magdalena, mujer que junto reunía en sí Amor, Entrega y Belleza
Cambio de Campamento al camping de La BERNETE en Renne de Bains
Danzas en Renne de Chateau, Casa Betania
-27 domingo
Apareció la lluvia, Bendita pero nunca llueve a gusto de todo, tuvimos que renunciar a ver la cueva de María Magdalena. Se veía desde la torre de casa Betania. Había excesivo barro y camino en pendiente.
Visita en Renne de Chateau a la casa Betania
De tarde paseo por el Laberinto Verde de Puivert
-28 lunes
Castillo de Roquefixade por la mañana.
Por la tarde ceremonia en MONSEGUR:
Para mí la guinda del pastel, se hizo en la luz, en el arco iris que se manifestó al cesar la lluvia.
-29 martes
Vuelta a casa.
Por eso, cuando en el círculo de despedida de hoy a la mañana ya en Artaza, alguien habló de Tierra Santa, un escalofrío que sacudió el cuerpo nos comunicó que quizás podría ser. Constatamos que nuestros latidos se aceleraban, que si el Cielo tiene a bien abrir Caminos, juntos y juntas podríamos. Si pudimos ante las pruebas extremas del fuego y del agua, un círculo de danza, oración y paz nos puede estar aguardando allí en el Oriente Medio, en esa geografía sagrada donde el humano aún confronta.
Volvemos al mundo y aún vuelan misiles en Ucrania, persiste la guerra infame cuando nuestra voluntad de paz torna más insobornable. ¿Próxima cita en Jerusalem? Por de pronto ya hay quien se ha puesto a repasar los irregulares en inglés. ¡Hágase Su Santa y Bendita Voluntad, nunca la nuestra!
A veces nos preguntamos si hemos de invertir mucho más tiempo explorando en la historia. Nos constan dos cosas que quizás debieran bastar: rayaron alto y anhelamos seguir su Senda, testimonia Luz y Comunión en los tiempos de zozobra. Vamos tras su pasos no tanto azuzados por la nostalgia de pasado, más bien por la sed de futuro, de un mañana en que los humanos volveremos a vivir como hermanos.
Somos porque fueron, porque se sacrificaron por lo que ahora gozamos. Cogemos el bordón y la mochila, no a la búsqueda de sus vestigios, sino de su ejemplo. No son sus formas las que queremos vestir, es su Esencia la que anhelamos revitalizar.
Últimas pautas
Damos en primer lugar gracias a Dios, a la Vida que por doquier alienta, por permitirnos ya en breve caminar juntos y juntas por estas Tierras cátaras tan cargadas de significados y promesa.
Al acercarse ya el día de partida, os compartimos las últimas pautas.
1.- Citas
El 19 de Agosto serán las siguientes
* En Artaza (Navarra)
Nave de Artegoxo, a partir de media tarde. Cargaremos juntos las furgonetas de la organización y procederemos a las inscripciones. Ofreceremos una crema de verduras a las 8 de la tarde. Después de cenar haremos un primer círculo de palabra.
La pernocta es en nuestra nave. Hay colchones para todos/as. Se pueden, no obstante, poner tiendas alrededor. Únicamente tres baños. También hay posibilidad de acampar en el camping, cada quien por su cuenta, a un kilómetro de la nave.
Proveeremos de un café o infusión caliente y saldremos, si Dios quiere, con el autobús que conducirá Gonzalo a las 9 de la mañana.
Cada quien se lleva su comida ese día. La organización no proveerá de nada hasta la cena.
* En Jaca (Huesca).
Ente las 12 y las 12’30 en la Ciudadela. El autobús aparcará en un parking detrás de la Ciudadela. Tomaremos un refrigerio y haremos un muy breve salto a la catedral románica cargada de simbolismo. Comeremos después en un área de servicio ya en ruta.
* En el camping de Cucugnan (Francia)
Entre las 8 y las 9 de la noche
Acamparemos y la organización proveerá ya de una cena completa.
A la vuelta, el día 29 de Agosto saldremos temprano del camping de Lavelanet. Estaremos llegando a Jaca después de comer y a Artaza a media tarde. Ese día la organización proveerá de bocadillos y fruta.
2.- Tiendas de campaña
Quien pueda agenciar su tienda que la lleve por favor. Cuanto más os podáis agrupar mejor, pues hay campings en los que el espacio que se nos reserva es limitado.
Quien no disponga de tienda le pone un washap a Selene (657 22 08 25). La organización proveerá tiendas de diferentes tamaños, en ellas entrarán como mínimo dos personas del mismo género.
3.- Autobús
Finalmente hemos hecho la apuesta de autobús grande. Cabe aún el riesgo de que haya puntos por los que no se pueda pasar, en cuyo caso habría que variar el plan inicial.
4.- Equipaje
Cada quien tiene derecho a una mochila (mejor que maleta de ruedas) de 10 kilos, una mochila pequeña o macuto, una colchoneta inflable y la tienda preferiblemente compartida.
5.- Rutas
La víspera de cada excursión daremos detalle de las diferentes alternativas. Para las personas que estén cansadas siempre habrá posibilidad de quedarse en el bus. Ramón detallará también la forma de cargar las rutas en el móvil para que quien quiera pueda tomar más autonomía.
6.- Cancelaciones
El autobús y los campings ya estás contratados. Invitamos a las personas que a partir de ahora cancelen el viaje a que asuman por lo menos el coste de su plaza en el autobús. Es difícil a estas alturas que nuevas personas puedan ocupar su plaza.
Cualquier cuestión que se nos escape la planteamos, si os parece, de forma colectiva en el grupo de washap y así permaneceremos todos informados. Es importante que todos estemos incluidos en el grupo de Whasap.
Alegría de compartir esta Comunión que sigue un verano más caminando.
Un fuerte y fraterno abrazo de todo el equipo organizador.

Con la ayuda del Cielo, y siempre son su venia por delante, iremos a Tierra Cátara, marcharemos en el verano próximo a colocar nuestras flores en el monumento al “cremats” en Montsegur, a honrar la gloria de los hombres y mujeres, que ya en la más oscura Edad Media, quisieron sugerir, con el pago de sus propias vidas físicas, un futuro humano de amor y fraternidad.
El tan grato ambiente de comunión de la peregrinación pasada, la decidida y expresa voluntad de seguir caminando juntos, tal como se manifestó en el último círculo en el campus de la universidad de Santiago, nos animan a poner rumbo al Sur de Francia en el ya muy cercano verano.
Estamos ante una peregrinación mixta, en bus y andando. Visitaremos los bastiones cátaros, las ciudades, así como sus grutas y santuarios. Tal como ya adelantamos, para que la peregrinación sea económica y austera las pernoctas será en camping. Cada quien podrá llevar su pequeño colchón hinchable, amén de la tienda de campaña (os animamos a llevar compartida). La mochila no deberá exceder de 10 kilos.
En el reciente Abril hemos estado ya en los lugares y vuelto contentos de todo lo allí vivido y explorado. Ganas de sentirnos de nuevo caminando por esa Tierra Sagrada. Recibid un fuerte abrazo del equipo organizador.
Asociación Aroa (www.aroa.eus)
